El olvido es un proceso necesario de nuestra mente pues impide que tengamos presente en todo momento información que no es relevante para nuestros fines. ¿Qué pasaría si pudiéramos recordar todos y cada uno de los acontecimientos de nuestra vida, desde que éramos bebés, con todos y cada uno de sus detalles? Sin duda, nos volveríamos locos.
Nuestro cerebro olvida por varias razones:
- Caducidad de los datos almacenados: En este caso, la información almacenada en nuestro cerebro se va diluyendo poco a poco, porque no nos reporta ninguna utilidad acceder a ella. Por ejemplo, es probable que ya hayas olvidado muchas de las cosas que aprendiste en la primaria, pues después nunca las necesitaste.
- Problemas de acceso: Esto es muy común cuando estamos estresados. Durante el estrés, el cuerpo produce unas hormonas llamadas glucocorticoides, que nos impiden acceder a ciertos datos almacenados en nuestro cerebro. Esa es la razón de que, por ejemplo, durante los odiosos exámenes se nos olviden las respuestas.
- Eliminación estratégica: A veces, el cerebro simplemente bloquea ciertos recuerdos porque son muy dolorosos. Es el caso de los eventos traumáticos: los olvidamos estratégicamente para no estar sufriendo a causa de ellos.
Por otro lado, olvidar las cosas constantemente y sin una razón aparente puede ser signo de algunas patologías que deben atenderse. Además del Alzheimer, existen otras enfermedades que pueden afectar a la memoria a corto, mediano y largo plazo, y algunas de ellas pueden presentarse tanto en adultos mayores como en jóvenes. Es importante que, si se presentan fallos importantes en la memoria, se acuda al médico de inmediato.
Texto y fuente original: porquenosemeocurrioantes.com